Potencia
La unidad de potencia para configurar un SAI es el voltiamperio (VA) o Watts, que es potencia aparente, también denominada potencia efectiva o eficaz, consumida por el sistema. Para calcular cuanta energía requiere su equipo, busque el consumo en la parte trasera del aparato o en el manual del usuario. Si está la potencia efectiva o eficaz, en vatios, multiplique la cantidad de vatios por 1,4 para tener en cuenta el pico máximo de potencia que puede alcanzar su equipo, por ejemplo: 200 vatios x 1,4 = 280 VA. Si lo que encuentra es la tensión y la corriente nominales, para calcular la potencia aparente (VA) hay que multiplicar la corriente (amperios) por la tensión (voltios), por ejemplo: 3 amperios. x 220 voltios = 660 VA.
Tipos:
Tipos:
SAI de continua
Las cargas conectadas a los SAI requieren una alimentación de corriente continua, por lo tanto éstos transformarán la corriente alterna de la red comercial a corriente continua y la usarán para alimentar a la carga y almacenarla en sus baterías. Por lo tanto no requieren convertidores entre las baterías y las cargaS.
SAI de alterna
SAI de alterna
Estos SAI obtienen a su salida una señal alterna, por lo que necesitan un inversor para transformar la señal continua que proviene de las baterías en una señal alterna.
Fallos comunes en el suministro de energía eléctrica :
El papel del SAI es suministrar potencia eléctrica en ocasiones de fallo de suministro, en un intervalo de tiempo "corto".(si es un fallo en el suministro de la red, hasta que comiencen a funcionar los sistemas aislados de emergencia). Sin embargo, muchos sistemas de alimentación ininterrumpida son capaces de corregir otros fallos de suministro:
Corte de energía:
pérdida total de tensión de entrada.
Sobretensión:
Sobretensión:
tiene lugar cuando la tensión supera el 110% del valor nominal.
caída de tensión:
caída de tensión:
cuando la tensión es inferior al 85-80% de la nominal.
Picos de tensión.
Ruido eléctrico.
Inestabilidad en la frecuencia.
Distorsión armónica, cuando la onda senoidal suministrada no tiene esa forma.
Habitualmente, los fabricantes de SAIs clasifican los equipos en función de los fallos eléctricos que corrigen.
Picos de tensión.
Ruido eléctrico.
Inestabilidad en la frecuencia.
Distorsión armónica, cuando la onda senoidal suministrada no tiene esa forma.
Habitualmente, los fabricantes de SAIs clasifican los equipos en función de los fallos eléctricos que corrigen.