
A mi opinión personal la maquina virtual instalada en un computador nos sirve para hacer pruebas sin necesidad de poner en riesgo nuestro sistema operativo anfitrión (la maquina real), de ahí la importancia de tener instalado en nuestro equipo la maquina virtual, uno de los usos más frecuentes de estos sistemas es para los servidores, los podemos convertir en virtuales para así aprovechar el hardware disponible de la mejor manera posible, también como lo mencione antes lo podemos usar para probar aplicaciones y también para usarlo como un entorno privado.
Me parece muy buena aplicación porque nos facilita el manejo de ciertos programas sin temor a perder nuestros archivos o a que se nos produzca un daño en nuestros equipos reales.
Acerca de lo que investigue sobre maquinas virtuales encontré que se clasifican en dos grandes categorías:
Maquinas virtuales de sistema: estas permiten varios sistemas operativos distintos en el mismo ordenador, se puede simular un hardware y también comparten los recursos de un mismo ordenador.
Maquinas virtuales de proceso: se ejecuta como un proceso normal dentro de un sistema operativo y soporta un solo proceso. La máquina se inicia automáticamente cuando se lanza el proceso que se desea ejecutar y se para cuando éste finaliza. Su objetivo es el de proporcionar un entorno de ejecución independiente de la plataforma de hardware y del sistema operativo, que oculte los detalles de la plataforma subyacente y permita que un programa se ejecute siempre de la misma forma sobre cualquier plataforma.